Empecemos  al revés… ¿Es musicoterapia todo lo que nos venden? ¿Qué no es musicoterapia?

. No es una actividad para músicos.

. No es educación musical.

. No es simple recreo o pasatiempo.

. No es un recetario de piezas musicales.

. No es algo pasivo principalmente.

. No sólo se utiliza música clásica o new age

. No son conciertos en hospitales o residencias de ancianos.


La Musicoterapia es la ciencia que por medio de un musicoterapeuta cualificado que trabaja promoviendo experiencias musicales y sonoras, logra mejorar los niveles físicos, cognitivos, emocionales y sociales de las personas y los grupos. (Eva Prieto y Luis Miguel Saeta, 2012)

CIENCIA porque es una disciplina avalada por la evidencia científica.  La Musicoterapia NO ES UNA PSEUDOCIENCIA.

Con MUSICOTERAPEUTA titulado y cualificado porque la música, aunque es indolora, no es inocua y una mala praxis en su utilización puede derivar en efectos no deseados.



Hay que poner énfasis en resaltar que el uso de la música en terapia no se basa en una noción idealista del “poder curativo” de la música, sino que sus efectos terapéuticos son el resultado de una aplicación profesional, metodológica, sistemática y científica de la misma.  Asimismo, la musicoterapia no tiene nada que ver con “recetas musicales” para determinados males o con escuchar “música relajante».

Sobre todo se trata de un proceso activo, donde la persona es protagonista de su proceso terapéutico en un contexto donde la voz, el movimiento, la comunicación con instrumentos musicales, la expresión corporal y el silencio son elementos imprescindibles.